Estado Económico de América Latina
Giancarlo Castro Guerra
América
latina tiene muchas diferencias en su economía, dependiendo de su presidente, ingresos,
salario mínimo, Cantidad de pobreza, desempleo e Ingreso per cápita. Al hablar de América Latina hablamos de los siguientes
países: México, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay,
Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Se hablará de forma individual cada país y se
hablará de los temas antes mencionados y de su zona más pobre y su zona más
rica.
Pero
antes hay que explicar como afecta el crimen la economía, en muchas partes del
mundo el salario mínimo no alcanza para una vida digna, razón por la que la
gente en malas condiciones económicas comete crímenes
México
México es el territorio más al norte de América Latina chocando con Estados Unidos, de los países latinoamericanos es el único que pertenece a norte América, según Google su tamaño es de 1973 millones km2 con una población de 128.9 millones de personas en 2020, su capital es Ciudad de México y su moneda es el peso mexicano.México
en la actualidad (2022) es gobernado por Andrés Manuel López Obrador.
En
México el salario mínimo es de 260.34 pesos (aproximadamente 12.14 dólares)
diarios y su ingreso per cápita fue de 8346.70 dólares en 2020.
En
México la pobreza afecta a entre el 41.9% al 43.9% y el desempleo afecta al
4,4% de la población.
Su
zonas más pobres se encuentran en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
La
economía mexicana se sustenta en el comercio internacional, los tres sectores
que más aportan al PIB en los sectores de la industria manufacturadora, el
comercio y el servicio inmobiliario.
Argentina
Argentina es un país de sur América ubicado en la punta sur de América. Mide un total de 278millones km2 y su población en 2020 era de 45.38 millones de personas y su moneda local es el peso argentino.Actualmente
(2022) el presidente de Argentina es Alfredo Fernández.
En
2022 el salario mínimo es de 32.616 pesos argentinos y su ingreso per cápita
fue de 8441.92 dólares en 2020.
En Argentina el 40,6% de la población sufre de
un estado de pobreza y el 11,5% de la población se encuentra desempleada .
La
zona más pobres es el aglomerado de Gran Resistencia donde el 53% es pobre.
La
economía Argentina se basa en la producción de alimentos, en la cual hay
grandes empresas en la agricultura y en la ganadería vacuna.
Venezuela
Venezuela es un país ubicado en la parte norte se Sur América, mide un total de 916 445 km2, su población en 2020 era de 28,44 millones de personas y su moneda es el Bolívar.Actualmente
Venezuela se encuentra bajo la dictadura de Nicolas Maduro, dictadura que ha
llevado a una ruina económica enorme.
El
salario mínimo en Venezuela es de 10millones de bolívares (2,40 dólares) y su
ingre per cápita es de 1542 dólares.
El
porcentaje de pobreza de Venezuela es de 76,6% y su desempleo es del 58,3%.
No
pude obtener información de la zona más pobre ya que gran parte de la población
se encuentra en estado de pobreza.
Su
principal ingreso es el refinado de petróleo.
Costa Rica
Costa Rica es un país ubicado en Centro América con un tamaño de 51 180km2, Su población es 5 094 millones de personas, su capital es San Jose y la moneda oficial es el colon.Actualmente
(5/2/2022) el presidente es Carlos Alvarado Quesada.
El
salario mínimo en costa rica es de 326mil y su ingreso per cápita es de Costa
Rica en 2020 fue de 12 078.81 dólares.
La
pobreza en Costa Rica Afecta al 23% de la población y el desempleo al 19,6% de
la poblacion.
La
zona más pobre de costa rica es la carpio.
Una
buena parte de los ingresos del país se basan en fábricas industriales, el
turismo, y la agricultura.
Brasil
Brasil es un gran país del norte de Sur América con un tamaño de 8 516 millones de km2 su población es de 212.6 millones de personas en 2020, su capital es Brasilia y su moneda es el Real brasileño.Su
presidente es Jair Bolsonaro.
El
salario mínimo del país es de R$ 1 212 (217,6 dólares) y su ingreso per cápita
es de 6 796.84 dólares.
En
Brasil el porcentaje de pobreza extrema en 2020 era de 12,9% y pobreza era de
32,1 y su desempleo afecta al 13,5% de la población.
Su
zona más pobre es Maranho(norte).
La
industria y la agricultura son las principales fuentes económicas del país.
Chile
Chile
es un país al sur de América, su tamaño es de 756,950km2, tiene una
población de 19.12 millones de personas en 2020, su capital es Santiago de
Chile y su moneda es el Peso chileno.
Su
presidente es Sebastián Piñera.
El
salario mínimo de Chile es de 350mil pesos chilenos y su ingreso per cápita es
de
13
231.70 dólares (2020).
Su
porcentaje de pobreza es de 10,8% en 2020.
Su
zona más pobre es La Araucanía.
Su
principal fuente de ingresos es el cobre, la agricultura y la ganadería.
Colombia
Colombia es un país al norte de Sur América, con un tamaño de 1 124 millones km2, con una población de 50.88 millones de personas en 2020, su capital es Bogotá y su moneda es el Peso colombiano. Su presidente es Iván Duque Márquez.
Su
salario mínimo de Colombia es de 908 586 Pesos colombianos y su ingreso per
cápita es de 5 332.77 dólares en 2020.
En
Colombia el 42.5% de la población está en situación de pobreza y el 15.1% de la
población sufre pobreza.
Sus
zonas más pobres son Chocó y La Guajira.
El
principal ingreso de Colombia es el petróleo crudo, hullas el oro y el café.
Cuba
Cuba es un país insular en el norte de Centro América con un tamaño de 109,884 km2 en los cuales viven 11.33 millones de personas (2020), su capital es La Habana y la moneda oficial es el Peso cubano.Cuba
actualmente es un país Comunista Gobernado por Miguel Díaz-Canel .
El
salario mínimo de cuba en el año 2019 era de 400,0 Pesos cubanos y su ingreso
per cápita fue de 9 099.67 dólares en 2019.
Entre
el 40% y 51% de cuba sufren de pobreza y el desempleo es de 1,4.
Sus
principales ingresos son la caña de azúcar y el tabaco.
Ecuador
Ecuador es un país de América del sur con un tamaño de 283 560 km2, con una población en 2020 de 17.64millones de personas, su capital es Quito y su moneda es el dólar estadunidense.Actualmente
es gobernado por Guillermo Lasso
El
salario mínimo es de 425 dólares y el ingreso per cápita en 2020 es de 5,600.39 dólares
En
2019 la pobreza en el salvador era del 32.4 y su desempleo del 5,9.
Su
zona más pobre es en Guayaquil.
Su principal fuente de ingresos es el petróleo.
El Salvador
El salvador es un país de América central con un tamaño de 21,041km2, su población en 2020 era de 6 486 millones de personas, su capital es San Salvador y su moneda es el dólar estadunidense y el bitcoin.Su
presidente es Nayib Bukele.
El
salario mínimo en El Salvador es de 365 dólares y su ingreso per cápita en 2020
fue de 3 798.64 dólares.
La
pobreza en este país es del 17,6% y la pobreza extrema es de 8,6%.
Su
Zona más pobre es Jutiapa.
Su
principal ingreso es la producción industrial.
Guatemala
Su
presidente es Alejando Giammattei.
Su
salario mínimo diario es de Q94.44 diario para actividades agrícolas, Q97.29
para actividades no agrícolas y Q88.91 para actividad exportadora y de maquila
y su ingreso per cápita en 2020 era de 4 063.34 dólares.
Su
índice de pobreza en 2020 era de 47% de la población y el 1.9% de la población
sufre desempleo.
Su
zona más pobre es Alta Verapaz (78.47%), seguido de Sololá (73.85%).
Su
actividad más importante es el petróleo, seguido del sector agropecuario y el
sector forestal.
Haití
Haití es un país ubicado en el caribe, su tamaño es de 27 750 km2, en el habitan 11.4 millones de personas (en 2020), su capital es Puerto Príncipe y su moneda es el Gourde.El
presidente de Haití murió en 2021su nombre era Jovenel Moïse.
El
salario mínimo diario es de 500 gourdes (ap5,13 dolares) y el per cápita en 2020 fue de 1 176.76 dólares
.
Su
porcentaje de pobreza es del 60% y su desempleo es de 14.50.
Su
zona más pobre es Cité Soleil.
Sus
principales fuentes de ingresos son el café, productos industriales ligeros,
bauxita, cacao, aceites, azúcar, sal y productos artesanales.
Honduras
Honduras es un país de América Central con un tamaño de 112 492 km2, una población de 9 905 millones de habitantes en 2020, su capital es Tegucigalpa y su moneda es el Lempira hondureño.Su
presidenta es Xiomara Castro.
Su
salario mínimo es de L 10 022 en el área urbana y en el área rural es de
aproximadamente L 7 000 y su ingreso per cápita en 2020 fue de 2 405.73 dólares.
Su
porcentaje de pobreza en 2020 aumento a 70% y su desempleo es del 10,9%.
Su
zona más pobre es San Marcos de la Sierra.
Su
principal actividad es la producción de café y los camarones.
Nicaragua
Nicaragua es un país Centro americano, tiene un tamaño de 130 370 km2, y en 2020 habían 6.625 millones de habitantes, su capital es Managua y su moneda el Córdoba.Su
presidente es Daniel ortega.
El
salario mínimo es de 6 618,24 córdobas (183,3 dólares) y su ingreso per cápita
fue de 1 905.26 dólares.
Su
porcentaje de pobreza es del 52% (2020) de la población y el desempleo es de 5%
(2020).
Los
lugares mas pobres de nicaragua son Central Rural y el Atlántico Rural.
Su
principal fuente de ingreso es la agricultura .
Paraguay
Paraguay es un país de América del sur cuya superficie total es de 406 752 km2, su población en 2020 era de 7 133 millones de personas, su capital es Asunción y su moneda es el Guaraní Paraguayo.Su
presidente es Mario Abdo Benítez.
Su
salario mínimo en 2019 era de 2 192 839,0 Guaranís (367,9) y su ingreso per
cápita es de 4 949.75 dólares.
El
porcentaje de pobreza en Paraguay es de 24,9% y el porcentaje de desempleo es
del 7,7.
Su
lugar más pobre es Caazapá,
Su
principal fuente de ingresos es la soja, carne bovina, maíz, pienso y aceites,
además de maquinaria, aparatos electrónicos, vehículos y productos químicos.
Panamá
Panamá es un país centro americano que mide 75 517km2, sus habitantes en 2020 eran 4 315 millones de personas, su capital es Panamá y sus monedas son el dólar y balboa.Su
presidente es Laurentino Cortizo,
En
Panamá el salario mínimo es de 0.40 dólares la hora en ciudades con mas de
20mil habitantes y su ingreso per cápita fue de 12 268.05 dólares en 2020,
En
2020 el nivel de pobreza llego al 17,9% y el de desempleo al 18,5%,
Las
zonas más pobres de Panamá son las áreas indígenas,
Las
principales actividades económicas de Panamá son el turismo y la empresa de la logística.
Perú
Perú es un país de Sur América, tiene un tamaño de 1.285 millones de km2, una población de 32.97 millones de personas en 2020, su capital es Lima y su moneda es el sol.Su
presidente es Pedro Castillo.
El
salario mínimo de Perú es de 930 soles y tiene un ingreso per cápita de 6
126.87 dólares (2020).
En
Perú en el año de 20020 el 30,1% de la población sufrió pobreza y el 7,6% de la
población esta desempleada.
Los
lugares más pobres de Perú son Ayacucho, Huánuco y Pasco.
El
principal ingreso de la economía peruana es la industria minera.
República Dominicana
Republica dominicana es un país del pacifico con un tamaño de 48 441km2, una población de 10.85 millones de personas en 2020, su capital es Santo Domingo y su moneda es el Peso dominicano.Su
presidente actual es Luis Abinader.
Su
salario mínimo es de 13 915.00 pesos dominicanos y su ingreso per cápita es de 7 268.10 dólares (2020)
Su
cantidad de pobreza es del 23,4% y el desempleo es del 5,8%
Su
lugar mas pobre es Elías Piña, Bahoruco, Monte Plata, San Juan de la Maguana y
El Seybo
Su principal ingreso es el turismo
Uruguay
Uruguay es un país del Sur de américa, su tamaño es de 176 215 km2, en 2020 habían 3.474 millones de personas, su capital es Montevideo y su moneda el Peso uruguayo.Su presidente es Luis
Lacalle Pou.
Su salario mínimo es de 19
364 Pesos mensuales y su ingreso per Cápita es de 15 438.41 dólares.
En Uruguay el 10,2% de las
personas son pobres y el 10,2 están desempleados.
Los lugares más pobres de
Uruguay son las zonas rurales.
Su principal ingreso es la
agricultura.
Información sacada de:
México
Argentina
https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview#1
Venezuela
Brasil
https://www.icex.es/icex/GetDocumento?dDocName=DAX2017704999
Colombia
https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-bolet-n-vam-1-octubre-2021
Cuba
Ecuador
El Salvador
https://www.elsalvadormipais.com/municipios-mas-pobres-de-el-salvador
Guatemala
Haití
http://www.caribeinsider.com/es/economia/225
Panamá
https://www.mitradel.gob.pa/el-salario-minimo-en-panama/
Desempleo
% de población, moneda,
per cápita fueron extraidos de información
https://datatopics.worldbank.org/world-development-indicators/

Comentarios
Publicar un comentario