Crímenes más comunes en América Latina


By: Allison Nuñez Mora  

Todos los días, América Latina suma más víctimas a la larga lista de crímenes realizados, siendo considerada de las regiones más violentas del mundo con la mayor tasa de homicidios, femicidios, asaltos agravados, etc. Muchos Estudios indician que el continente americano reúne la mayor tasa de homicidios de todo el planeta y casi todos ocurren en la región latina  que concentra apenas 8% de la población mundial.

Desde el año 2000, fueron asesinados violentamente más de 2,5 millones de latinoamericanos según un estudio realizado en el Instituto Igarapé de Brasil.

 

Crímenes Organizados y delitos Conexos

Para quedar claros, el crimen organizado es toda organización compuesta por un grupo de personas con ciertas jerarquías, roles y funciones que tiene como objetivo la obtención de beneficios materiales o económicos por medio de  la comisión de delitos varios.  En América Latina podemos encontrar todo tipo de delincuencia pero predomina la existencia de grupos organizados  o las llamadas “Pandillas” o “Carteles”

Los 2 cárteles más conocidos en América Latina:

·         Cártel de Sinaloa o conocido como el Cartel del Pacifico que es una organización dedicada al narcotráfico y está ubicada principalmente en Culiacán Sinaloa, sus operaciones las podemos encontrar en medio mundo y  la mitad de los estados de México, contando también la frontera con Estados Unidos. Sin embargo este cartel compite en la demanda y el movimiento ilícito de droga nacional e internacional con el cartel de Jalisco Nueva Generación. La caída de Joaquín “El chapo” Guzmán, provoco un quiebre en el Cártel de Sinaloa que fue aprovechado por Nemesio Oseguera conocido como “El Mencho” quien es el líder de CJNG


·         El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) pasa en constante disputa con el Cártel de Sinaloa por las diferentes vías y redes de apoya para el envió de droga por las costas del ecuador hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Los Lagartos, son los brazos armados de CJNG. Después de la caída del “Chapo” Guzmán en 2016, se empezó a ganar terreno en México y otros 51 países más incluyendo Ecuador

·         Dentro de la misma política podemos encontrar diferentes personas que prestan sus contactos para el tráfico internacional de droga, tal es el caso del exgobernador de Manabí, César Fernández quien fue capturado en el año 2003 con 400 kilos de Cocaína en Sinaloa, en un avión que Volaría desde Portoviejo a México,

·         El tráfico de droga es algo tan normal en las regiones sures de la mayoría de los países de América Latina. La disputa entre territorios de droga llega hasta las cárceles: el pasado 11 de octubre del 2021, una noticia sobre una masacre que dejo como resultado 119 fallecidos y 81 heridos apuntó hacia la disputa de control territorial ligado al narcotráfico dentro y fuera del Centro de Privación de Libertad número 1 en Guayaquil.

·         Muchos estudios revelan que países como Colombia, producen maso o menos 1.200 toneladas de droga al año que son transportadas por diferentes puntos de las zonas fronterizas como Nariño y Putumayo, así como otros puntos clave como el Puerto Bolívar o Puerto de Manta


Trata de Personas y explotación sexual 

Considero que es el crimen más cruel que afecta en gran parte a las mujeres, pero primero debemos tener claro el concepto de “Trata de personas”; podemos decir que es el beneficio propio y de modo abusivo en contra de la voluntad de cualquier persona, como lo es la explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud o la extracción de órganos. Este delito es visto especialmente en mujeres y niñas menores de edad que son secuestradas de diferentes maneras y retenidas bajo amenazas, el uso de la fuerza u otros tipos de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.

Algunos datos de interés que podemos encontrar en la red son:

·         Ciertos estudios determinan que existen 2,4 millones de personas que se ven forzadas a realizar trabajos en contra de su voluntad, en la mayor parte de estos casos se ve que el 80% son mujeres o niñas.

·         A nivel mundial, podemos ver que este delito es el más lucrativo, así como lo es el narcotráfico y la venta de armas.

·         En América Latina, podemos ver que predominan los casos de explotación sexual aumentando el turismo sexual, muchas veces, con clientes de “América del Norte” siendo Costa Rica el país más famoso y solicitado para este tipo de turismo. .

·         Las rutas más conocidas para este tipo de delito son establecidas tanto a nivel regional como internacional.

Nicaragua es uno de los destacados proveedores de la trata siendo las niñas menores de edad lo más importado, por otra parte Honduras, Guatemala y México son países de encuentro de personas que suelen ser enviadas posteriormente a un tercer país (generalmente E.E.U.U o Canadá)



Y normalmente podemos ver en las noticias o medios de comunicación que ponen sobre alerta respecto a algunos timos o engaños que normalmente utilizan para capturar a estas víctimas que luego son trasladadas dentro o fuera del país para los fines que su captor quiera. Cabe recalcar que estas víctimas no son solo de sus captores, sino también de las vivencias que tuvieron en sus infancias o el porqué de su situación de vulnerabilidad que las hace más propensas a ser “presas” de aquellos que tienen los medios y saben cómo “endulzar” con palabras bonitas, una oferta de trabajo agradable, con muchas posibilidades de mejorar sus situaciones económicas o simplemente escuchando sus historias.

Lo que considero más cruel de este delito es el hecho de saber que estas víctimas son vendidas a lo largo de América Latina por  precios realmente indignantes y compradores que no le prestan atención al precio si no a su nueva adquisición ya sea para un prostíbulo o su propio beneficio sexual siendo su dueños completos y esclavizándolas, torturándolas, violándolas, humillándolas, drogándolas.

El traslado de estas víctimas a lo largo del continente latinoamericano suele ser en escalas en diferentes países hasta llegar a su destino, siendo definidas como “cuerpos” y vendidas en el proceso para la pornografía, trabajando como bailarinas o meseras en algunos centros nocturnos, dando “masajes” a clientes o para el comercio sexual en algunos lugares como las calles. 

En conclusión

Estos crímenes que hemos desarrollado, son los mas comunes en esta parte de Latino América. A continuación, en los enlaces adjuntos podemos encontrar videos que nos profundizan ambos temas y otros que nos muestran los relatos de sobrevivientes de la trata de personas o personas que aun perteneces a estos carteles de interés a nivel internacional. 

Sobre países de América Latina con mas presencia de narcotraficantes

https://www.youtube.com/watch?v=yVCQQzKNA8g

Sobre los carteles mas poderosos según la DEA

https://www.youtube.com/watch?v=RubnQCdLuR4

sobre el ex gobernador de Manabí con su captura de Droga

https://www.youtube.com/watch?v=hI_ziph0qIk

sobre la masacre en la cárcel por disputas de territorio en Guayaquil

https://www.youtube.com/watch?v=Bc6kNnYJZXY

Relato  de sobrevivientes de la trata de personas en Costa Rica

https://www.youtube.com/watch?v=FPUsAJ8pKeA

sobre la trata de personas en América Latina

https://www.youtube.com/watch?v=VwHvlzthf9M

Sobre el comercio Sexual en Costa Rica de Mujeres y Niñas

https://www.youtube.com/watch?v=4Vxybof8TQA


 

Comentarios